domingo, 9 de agosto de 2015
Abedul
La muerte no existe. Ya sé, suena tonto, pero lo he comprobado, no existe.
Empezó a contarme su historia en un bar de Mar de Plata. Estaba tan triste que solo podía decir la verdad. Aunque todos sus amigos se rieran de ella o no le prestaban mayor interés, ella siguió hablando. Se dirigía a mí precisamente, no sé si por mi cara de ingenua, o porque nadie más en su mesa escuchaba lo que decía. Y yo, que soy una mujer que aparenta educación, hasta la miraba a los ojos y asentía. Entonces terminamos saliendo de ese bar y nos fuimos a otro más pequeño, con más temática para hablar de asuntos que no se suelen hablar todos los días. En una mesa, casi al rincón del bar me contó que trabaja en una agencia de publicidad, estudió marketing de joven y ahora hacía lo que podía. Una manera de afirmar que no estaba encantada con su vida. Era una mujer bella, tenía el cabello despeinado, busto grande y ojos despiertos. De verdad necesitaba hablar con alguien. Pedimos dos tequilas más.
Contó que hace poco había conocido a un chico en una fiesta de alguien que ni si quiera era su conocido, si no, que había ido por esas cosas que uno no termina de explicarse bien. Le tocaron el hombro y era un chico atractivo, tenía la piel tersa como ella, los ojos miel, también como ella, y su sonrisa muy parecida a la de ella. Él le dijo “¿Tú eres Jimena?”, ella solo asintió. Él respondió: “Qué suerte de que seas tú”.
Nunca entendí bien esta parte, ni le quise preguntar el porqué de la suerte.
Se las ingenió para mirarlo durante toda la fiesta sin que él se dé cuenta y descubrió que se parecía mucho a ella. Tenía la misma forma de agarrar la copa, la sonrisa despreocupada, la manera altiva de caminar. Lo dejó de mirar cuando pensó que él tal vez también tenía el don de ingeniárselas para mirarla durante toda la fiesta sin que ella se dé cuenta. Le causó tanta curiosidad el parecido que hasta echó a reír. Y cuando este chico salió de la fiesta, ella también se fue y dejó plantado al hombre con el que iba a pasar la noche. No buscó pretextos para hablarle, le pidió que la acompañe a su piso, mintió sobre no conocer bien Mar de Plata y hasta fingió estar asustada por andar sola a esas horas. Él hizo una especie de mueca en vez de sonrisa y ella se sonrojó. Fui una estúpida, cómo no se iba a dar cuenta de que una mujer como yo rara vez siente miedo, me dijo. Yo solo asentí y la seguía mirando fijamente a los ojos, la verdad, me había empezado a interesar la historia. El chico se dirigía hacia la misma calle donde ella vivía, caminaron relativamente juntos. A ese punto de la noche, llegó a su vida una especie de revelación. No me lo pudo explicar, pero es algo que se debe entender sin explicaciones, porque de otro modo, resultaría bastante estúpido.
Nos interrumpió el mozo, que si ya queríamos la cuenta. Para ser breves, ella se las ingenió para conocerlo más a fondo. Conoció su casa, su familia, un hogar convencional, apariencias, lujos, una madre de cabello rubio teñido, un padre serio, una hermana adolescente y dos perros. Luego del embrollo de conocer a toda la familia no le costó mucho que la madre le encomendara al hijo. Desde ahí ellos se hicieron amigos. Empezaron a frecuentarse seguido, tal vez muy seguido. Su madre la recibía con tostadas y café pasado, hablaban de música, de sus trabajos, también de Gustavo. Para ella todo había tomado forma y no debía pensar más, aunque fuese fatal pensar en ello. Sin embargo, me lo planteó de la manera más común:
-Gustavo era yo otra vez, no existe la muerte, todos somos eternos.
¿Puedes creerlo? Todos somos eternos. Nadie puede comprobar si hay vida después de la muerte o incluso cómo empezó la vida del universo y vengo yo a darme cuenta. ¡Yo! Que vivo encerrada en mi piso o en mi oficina de publicidad. Justo me toca a mí descubrirlo, en una fiesta a la que ni pensaba ir. Tal vez fue un error del tiempo, o un error de esos a los que algunos les gusta llamar destino. Si la reencarnación existiese, Gustavo hubiese tenido que nacer después de mi muerte. Y no, se sucede la fabulosa casualidad de encontrarlo entre gente estúpida y narcisista. ¿Qué cosas no? No sé si te lo dije pero nunca antes había estado tan segura de algo, fue instantáneo, incluso es inefable. No hay razones para poner mi teoría en duda. A Gustavo lo he conocido tanto. Le gusta el blues como a mí, toca guitarra como yo, canta antes de dormir, toma duchas por horas con agua casi hirviendo, pero por favor, no pongas esa cara de imbécil que ponen todos cuando se me ocurre contarles de Gustavo. Es un chico increíble, hasta su madre nos ha dicho que nos parecemos tanto, que soy como el retrato de él pero en mujer.
La manera que tiene él de sonrojarse como la mía, como se le achinan los ojos cuando se ríe, la voz ronca, en fin. De pronto conocí a su tío, me contó anécdotas de Gustavo cuando era pequeño, sus primeros dibujos, sus primeros poemas, yo ya era como de la familia, me tenían tan presente. Como ves, no me costaba nada de trabajo llegar al fondo del asunto conociendo el pasado de Gus. Pero por favor, entiéndeme mientras te pido otra copa, no te lo imagines como si fuera mi clon. Imagínalo como una fuerza análoga del universo. O sea, cuando cumplí siete años me fracturé el tobillo en el colegio, Gustavo se fracturó la clavícula a la misma edad. Cuando cumplí diez me dio rubeola ¡Y a Gustavo le dio Sarampión a la misma edad! Aunque él demoró en curarse dos semanas y yo cuatro días, pero ya sabes, las mujeres somos más valientes. Todo es una analogía y por eso no me sorprende que mañana el panadero esté en la misma fila de la leche con Shakespeare. ¿Lo imaginas? Pero él no sabría, porque su orden sigue la línea de tiempo. Porque él no podrá encontrarse a Shakespeare en una fiesta, Sin embargo, si lo descubriese y supiera que está repitiendo a Shakespeare y sin embargo puede que en vez de escribir Hamlet, amasa pan, sería muy triste, por eso es mejor que no se dé cuenta. Lo mío es distinto ¿Sabes? Porque Gustavo y yo hemos coincidido y nada me puede hacer dudar porque lo conozco en alma y cuerpo. Sí, de más está decirlo, por supuesto que me enamoré de Gustavo. Tenemos obviamente, todo en común, y aunque suene completamente vanidoso, era como enamorarme de mí misma. Yo lo adoro, y era tan mutuo. Claro que Gustavo nunca se dio cuenta de la revelación y tampoco se lo quise decir, es que no quería que se alejara de mí al saber la verdad. Aunque él repitiese cada día “eres tan afín a mí” yo solo sonreía y me quedaba muda. Y yo, que soy una simple publicista trabajando mecánicamente había pasado a solo pensar en él.
En fin, pasaron tantas cosas durante esos años con Gustavo. Nunca pensé ser feliz y lo fui. ¡Por supuesto que lo fui! Claro que ahora ya no estamos juntos, dicen que uno no se soporta a sí mismo mucho tiempo. Y no me empieces a mirar con cara de que todo esto ha sido por las puras. Porque Gustavo me hizo comprender lo incomprensible y explicar lo inexplicable. Gracias a él conozco mis defectos más a fondo, mis virtudes, y hasta me enfoco más en lo que más me gusta hacer: el arte. A pesar de ser una publicista mecánica y amargada. Al menos voy a museos y participo en algunos certámenes de literatura. Es curioso, a veces Gustavo y yo quedamos finalistas en certámenes de los cuales ninguno de los dos estábamos enterados íbamos a participar, pero no me sorprende, él debe pensar que lo persigo y es que no entiende la revelación.
Ahora ya no me duele, pero cuando cortamos todo tipo de comunicación yo lloré, lloré mucho. Entonces me fui de viaje. Una tarde como cualquiera caminaba con las manos metidas en los bolsillos y vi un abedul, estos árboles me han llamado la atención desde niña, solo porque Eguren los menciona en uno de sus poemas. No tenía nada que hacer y me quedé a mirarlo, era tan bello. Parecía que también me mirase, esa conexión, no sé si me entiendes, pero deberías envidiarme. Una sensibilidad de conexión única, esa que se siente con la admiración de la belleza. Y te deseo capacidad de admiración porque la belleza, aunque sea en cosas pequeñas, siempre está. Era un abedul hermoso y siempre existirán abedules para todos los hombres. Entonces lo entendí, eso que yo había creído felicidad, paz y armonía, se acabó. Yo iba a morir y Gustavo ya no estaba, nunca más habrá un abedul tan bello para nosotros. No habría nada, ni el abedul, ni la conexión, ni el amor, nada. Definitivamente nada, y la nada era eso, que nunca más hubiera un abedul. Saqué las manos de mis bolsillos y me quemé con el frío. Más tarde fui a una fiesta, rodeada como siempre de estúpidos y narcisistas. Miraba a mi alrededor para ver si alguien podía ser yo otra vez y dejarlo ir estúpidamente, como a Gustavo, para que pudiera irse con su tonta vida y esa tonta vida, hacia otra más tonta, y esta otra más tonta, hacia otra tontísima y encima fracasada. Alguien tocó mi hombro, era mi acompañante, se quería ir.
sábado, 8 de agosto de 2015
Blanco
Esta tristeza parpadea, se bifurca y a ratos se vuelve
olvidadiza porque así es como presiento la vida. Como si parpadeara dentro de
un sueño y es así como me deja levantarme de la cama todos los días. La mayoría
de mis tristezas se han pintado en tonos de acuarela al mencionarlas, han
convertido en espuma días de lluvia, han resquebrajado júbilos de bohemia. Ella
se ha encontrado a sí misma melancólica y herida.
La tristeza de una mujer triste no son las tristezas de una escritora. Hay una que tiene menos años pero vivió más y tiene la capacidad de escribir entre líneas con exactitud los detalles.
Nos hace conocer caminos extintos, llenos de temblores, cálidos en su época, llenos de sombras hoy.
Podría ser que no vivo dentro de mí, tampoco vivo en la vida de otros y quizá tampoco viva cuando escribo.
Hay veces que siento he dejado mi vida colgando en letras-como las rayuelas de niña o los cuentos de papá en las viñas- hay hojas muy viejas desprendiéndose de mis libros favoritos, se van a morir pronto pero también hay alguien dentro de mí dándoles otra oportunidad.
Mi tristeza es otra vida aparte, hecha de todo lo que he vivido: todo lo que puede vivir una escritora.
La tristeza de una mujer triste no son las tristezas de una escritora. Hay una que tiene menos años pero vivió más y tiene la capacidad de escribir entre líneas con exactitud los detalles.
Nos hace conocer caminos extintos, llenos de temblores, cálidos en su época, llenos de sombras hoy.
Podría ser que no vivo dentro de mí, tampoco vivo en la vida de otros y quizá tampoco viva cuando escribo.
Hay veces que siento he dejado mi vida colgando en letras-como las rayuelas de niña o los cuentos de papá en las viñas- hay hojas muy viejas desprendiéndose de mis libros favoritos, se van a morir pronto pero también hay alguien dentro de mí dándoles otra oportunidad.
Mi tristeza es otra vida aparte, hecha de todo lo que he vivido: todo lo que puede vivir una escritora.
Poema VII
Yo no soy nadie
Soy una mujer con sonrisa de diez centavos
Esa que compras a los limosneros
O te las regala un arlequín
Un arlequín de antaño que también solía reír
Un arlequín incoloro
De esos que andan por aquí
Dicen que se enamoró de centinela y vendió su risa a media moneda en una noche de abril
Yo no soy nadie
No soy esa que te pide firmar pares o nones
O la ingrata por la que desbaratas bares
O por la que pides a tus soldados:
¡Rompan filas y póngale a sus pies los mares!
No soy la loca de la casita aledaña que menguaba sus penas recitando:
<Ateo el corazón, atea la esperanza, sálvense de amores y lleven a la vendimia el olvido>
No soy frenética
Porque si lo fuera, tú, mi frenesí
Estarías para mí
Arañando cada rincón que azotase nuestro balcón.
Abrazando los gestos de cupido antes de mandarnos al desvío.
Tú no eres el de antes, ni yo la que prometió ser después.
Yo no soy nadie,
No soy filósofa
Porque no pienso ni existo
Por eso soy poeta,
Porque no soy nadie.
Y si pudiera ser alguien
Sería mi verso
Solemne, justo, atiborrado, erguido, estoico, arduo, consistente, eterno
Estos versos son mi salvación porque son mi sangre, mi carne, mis sesos y mis huesos
Yo no soy nadie,
Nadie soy
Pero si pudiera ser alguien
Este poema sería yo.
Nadie soy
Pero si pudiera ser alguien
Este poema sería yo.
A ti que me dueles tanto
Te escribiré seis estrofas
no una, dos ni cinco, seis.
En la primera puedo ser honesta y decir que:
Me encanta escribir tu nombre en un cuaderno sin hojas
en un país sin aire
en una ciudad llena de escaleras
en una casa sin poesía
y en un Whitman sin alegría
En la segunda puedo ser más honesta aún
podría decir que te echo de menos
que clamo a mi cordura para que me libere de tus pestañas
a mi piel que deje de quemarme con la marca de tus lunares
a mis manos que dejen de buscarte en mi cama vacía
a Dios para borrar tus milagros
En la tercera ya eres vida , vida y muerte
Y si la vida fuese muerte y la muerte vida
Qué hago yo tratando de atravesarme entre esos dos cafres
No hace falta una cuarta ni quinta para hacerte saber
que eres la conciencia que dramatiza mi tristeza
Mi instante de llorar
Sexta y te vas
Quiero que te saques esa piel clara y seas ébano puro
Así de justo y silencioso
Simple y sencillo
Que entiendas que me duele que los ojos estén hechos para ver y llorar
los labios para besar y sonreír
los poemas para vivir y sollozar
el adiós para aprender y olvidar
Escribir para enamorar con pasión y despedir con orgullo
Adiós
Adiós
Adiós
Nunca antes el goce de mis yemas en mi vieja Olivetti me había dolido tanto.
sábado, 8 de octubre de 2011
Maldita dopamina.
Es realmente inconcebible,al menos para mí ,como las cosas que crees que van convirtiéndose en una suerte de mezcla perfecta de esencias insondables pueden llegar a convertirse en cuestión de segundos en dos extractos puros de éxtasis sin trance,puesto que están vinculándose extraña y sigilosamente por separado, riendo como en una tarde de primavera y al mismo tiempo llorando como una noche fría de invierno ,en consecuencia la inherencia de las energías y la afabilidad diaria se han fatigado,se han extenuado,se hallan postradas;o en el peor de los casos nunca existieron y fueron un delirio de una mente joven e imparable de recoger abstracciones puériles que siempre está tratando de encontrar formas para obtener cúmulos de momentos dichosos .
A lo lejos resuenan unos acordes suaves y cotidianos de guitarra,un recuerdo de un pasado obviamente sin añoranza que no tiene mucho sentido pero solo queda respetar la decisión de tu mente por la relación que le va dando. En este fin hay un nuevo comienzo: una congoja peculiar , pues viene desnuda,viene sin miedo y sobretodo: viene sin lágrimas; es decir , viene sin alma. Y ya que la congoja se halla jugando a dibujar oquedades sobre sí misma soy yo la que tiene que descifrar por qué ha venido y si merece permanecer conmigo, o si yo merezco permanecer con ella . Total, si vino fue porque yo misma estoy percibiendo una oquedad en mí o quizá porque la vida se encargó de eternizar en mí nada especial y por eso tantos vilipendios seguidos.
Un " no " siempre será un " no " , y créanme que lo digo de boca para afuera , pues a pesar de todo aún no soy tan espabilada para creerlo, lo admito : soy cándida por excelencia . ¿Y saben? Me agrada.
Así que si me visita la congoja desnuda, algún pesar o cualquier tipo de aflicción que sean bienvenidos,qué más puedo perder si pienso que poseo una naturaleza particular ,que sea la única persona que lo crea no quiere decir que no sea verdad, quizás, solo quizás.
¿Por qué siempre aparece la vida cuando muero de sed y hay alguien que te invita a beber para luego aplaudir en tu cara insulsamente?
Es ahora cuando más entiendo a Sócrates con su " Solo sé que nada sé " , lo siento ,lo he entendido más de lo que una prostituta puede entender el sexo .
Recordé el pasado,dije adiós a la añoranza,me visitó la congoja acomplejada que no quiere mostrarse ante mí tal y como es,entendí algo importantísimo para Sócrates. ¿Qué más puedo ya decir? Tal vez mucho más ,pero mi cerebro empieza a descubrirse abotagado. ¿Algo corto? Esto : La vida es abstracta,cada persona crea las formas ,cada día tiene un fruto,cada noche un secreto y miéntras lo descubra permaneceré con mi forma, con mi esencia , permaneceré siendo Karo.
A lo lejos resuenan unos acordes suaves y cotidianos de guitarra,un recuerdo de un pasado obviamente sin añoranza que no tiene mucho sentido pero solo queda respetar la decisión de tu mente por la relación que le va dando. En este fin hay un nuevo comienzo: una congoja peculiar , pues viene desnuda,viene sin miedo y sobretodo: viene sin lágrimas; es decir , viene sin alma. Y ya que la congoja se halla jugando a dibujar oquedades sobre sí misma soy yo la que tiene que descifrar por qué ha venido y si merece permanecer conmigo, o si yo merezco permanecer con ella . Total, si vino fue porque yo misma estoy percibiendo una oquedad en mí o quizá porque la vida se encargó de eternizar en mí nada especial y por eso tantos vilipendios seguidos.
Un " no " siempre será un " no " , y créanme que lo digo de boca para afuera , pues a pesar de todo aún no soy tan espabilada para creerlo, lo admito : soy cándida por excelencia . ¿Y saben? Me agrada.
Así que si me visita la congoja desnuda, algún pesar o cualquier tipo de aflicción que sean bienvenidos,qué más puedo perder si pienso que poseo una naturaleza particular ,que sea la única persona que lo crea no quiere decir que no sea verdad, quizás, solo quizás.
¿Por qué siempre aparece la vida cuando muero de sed y hay alguien que te invita a beber para luego aplaudir en tu cara insulsamente?
Es ahora cuando más entiendo a Sócrates con su " Solo sé que nada sé " , lo siento ,lo he entendido más de lo que una prostituta puede entender el sexo .
Recordé el pasado,dije adiós a la añoranza,me visitó la congoja acomplejada que no quiere mostrarse ante mí tal y como es,entendí algo importantísimo para Sócrates. ¿Qué más puedo ya decir? Tal vez mucho más ,pero mi cerebro empieza a descubrirse abotagado. ¿Algo corto? Esto : La vida es abstracta,cada persona crea las formas ,cada día tiene un fruto,cada noche un secreto y miéntras lo descubra permaneceré con mi forma, con mi esencia , permaneceré siendo Karo.
martes, 20 de septiembre de 2011
Material sensible : cómo "olvidar" a alguien en tres horas
Tendremos que tener en cuenta algunos factores tales como:
1- Si hubo sexo o no
2- Sentimientos: si hubo amistad estás a salvo, el método funciona al cien por cien; si fue un romance fuerte, antes de olvidar, consulte con sus instintos primarios, no sea que luego no haya marcha atrás; si la persona falleció, no se recomienda el uso de esta técnica, ya que nuestros seres difuntos existen mientras no les olvidemos en nuestro plano real; si hubo amor....el proceso tendrá que realizarse con la máxima concentración posible.
3- Si se tienen recuerdos personales de esa persona, véase, cartas, fotos...
4- Si la persona en cuestión sigue en nuestra vida (es decir, si la vamos a tener que ver físicamente a diario.)
5- El último punto es el más importante: este método no funciona si no se desea olvidar realmente.
Abstenerse escépticos.
El resultado en cuestión, será el más absoluto olvido de la persona que elijamos. Es un acto individual. Es de vital importancia, hacer saber que funciona estrictamente con personas, no con problemas exógenos a las personas (impotencia, la batería del coche, no llegar a final de mes...)
Puntualicemos el hecho de que partiremos de algo ineludible: EL OLVIDO NO EXISTE. Hay ciertos ejemplos demostrables que nos indican con argumentaciones fehacientes sus contenidos. Por ejemplo: “el frío no existe, es la ausencia de calor”, o “la oscuridad tampoco existe, ya que es la ausencia de luz”. Pues bien, partiendo de estas premisas lógicas, lo primero que hay que aceptar, es que “el olvido es la ausencia de recuerdos.” Una vez aclarado este punto, procedemos al acto en cuestión.
El proceso se dividirá en tres secciones de una hora cada una, que podrán realizarse del tirón o en el transcurso del día. Nunca, nunca, nunca puede dejarse una parte para el día siguiente. Hay que advertir que no se debe tomar este método a la ligera, ya que se corre el peligro de olvidar de veras a personas que se tomen como ejemplo si es que hay alguien que no tenga a nadie que quiera olvidar.
1ª FASE: CONCIENCIA DE POR QUÉ
Durante la primera hora, se deberá tomar conciencia del por qué queremos olvidar a alguien y si de verdad queremos hacerlo. Si esta fase sobre pasa el limite de tiempo, es que no estamos muy seguros y por lo tanto, no tendrán sentido las partes siguientes. En esta sección, iremos perpetrando en nuestra mente una necesidad de ir borrando cualquier recuerdo implantado en nuestra memoria por esa persona. Deberemos ayudarnos de un papel y lápiz para ir apuntando el por qué queremos no seguir teniendo recuerdos de esa persona. De esta manera, verificaremos mental y visualmente nuestro deseo de olvidar = no recordar.
2ª FASE: ELIMINACIÓN-SATURACIÓN
Esta fase tiende a seguir dos posibles líneas de actuación que el sujeto elegirá consecuentemente según le convenga.
“Modo a“) - Esta hora, conlleva la eliminación del papel del que nos hemos ayudado en nuestra concienciación anterior. Con la ruptura visual y mental, procedemos a la parte más física del acto: la eliminación de cualquier rastro físico que nuestra mente pueda relacionar con el individuo a olvidar.
“Modo b“) – Se sugiere este camino para personas débiles. Si usted ha decidido continuar de este modo, deberá llevar a cabo la saturación de su mente. Se rodeará de todas las cosas materiales existentes que le recuerden a esa persona y se empapara de los emplazamientos, bares, parques, asientos traseros, cines.....que frecuentaba con la susodicha persona, de tal manera que se harán cotidianas en su vida hasta que sus recuerdos vividos pasen a ser únicamente recuerdes suyos y de su mismidad con otras personas. Este modo es sin duda una terapia de choque muy eficaz.
3ª FASE: DESFRAGMENTACIÓN DE LOS RECUERDOSSi usted ha llegado a esta fase sin estar histerico/a, enhorabuena, esta a un paso de la liberación. En la ultima hora, después de haber seguido las indicaciones de la fase 2, usted tiene tres posibles acciones a realizar:
- Cambio de look; puede que quede tan horrorizado/a de lo que se ha hecho que su máximo problema sea volver a la normalidad cuanto antes.
- Cambiar los muebles de sitio; útil para limpiar en sitios que jamás limpiamos. El ejercicio físico de voladuras de muebles siempre es saludable y nos mantiene ocupados durante la última hora.
- Lavar el coche; sino tiene coche lave el de algún amigo, se lo agradecerá. Pero cuidado, si usted no ha realizado el primer apartado de la fase 2 correctamente (eliminación), puede sufrir un contratiempo encontrando algo que le recuerde a el/ella de forma inesperada, echando a perder el esfuerzo. Por eso se recomienda seguir al pie de la letra la indicaciones. Si eligió el modo de saturación, lavar el coche será una experiencia catártica.
Nada más por hoy. Le garantizamos que si sigue nuestras indicaciones, sus recuerdos serán desfragmentados sin dolor alguno. Si no queda satisfecho, le devolvemos el sentimiento.
La semana que viene volveremos con el tema “Cómo hacerse millonario en tres horas”, estoy segura de que les interesará.
1- Si hubo sexo o no
2- Sentimientos: si hubo amistad estás a salvo, el método funciona al cien por cien; si fue un romance fuerte, antes de olvidar, consulte con sus instintos primarios, no sea que luego no haya marcha atrás; si la persona falleció, no se recomienda el uso de esta técnica, ya que nuestros seres difuntos existen mientras no les olvidemos en nuestro plano real; si hubo amor....el proceso tendrá que realizarse con la máxima concentración posible.
3- Si se tienen recuerdos personales de esa persona, véase, cartas, fotos...
4- Si la persona en cuestión sigue en nuestra vida (es decir, si la vamos a tener que ver físicamente a diario.)
5- El último punto es el más importante: este método no funciona si no se desea olvidar realmente.
Abstenerse escépticos.
El resultado en cuestión, será el más absoluto olvido de la persona que elijamos. Es un acto individual. Es de vital importancia, hacer saber que funciona estrictamente con personas, no con problemas exógenos a las personas (impotencia, la batería del coche, no llegar a final de mes...)
Puntualicemos el hecho de que partiremos de algo ineludible: EL OLVIDO NO EXISTE. Hay ciertos ejemplos demostrables que nos indican con argumentaciones fehacientes sus contenidos. Por ejemplo: “el frío no existe, es la ausencia de calor”, o “la oscuridad tampoco existe, ya que es la ausencia de luz”. Pues bien, partiendo de estas premisas lógicas, lo primero que hay que aceptar, es que “el olvido es la ausencia de recuerdos.” Una vez aclarado este punto, procedemos al acto en cuestión.
El proceso se dividirá en tres secciones de una hora cada una, que podrán realizarse del tirón o en el transcurso del día. Nunca, nunca, nunca puede dejarse una parte para el día siguiente. Hay que advertir que no se debe tomar este método a la ligera, ya que se corre el peligro de olvidar de veras a personas que se tomen como ejemplo si es que hay alguien que no tenga a nadie que quiera olvidar.
1ª FASE: CONCIENCIA DE POR QUÉ
Durante la primera hora, se deberá tomar conciencia del por qué queremos olvidar a alguien y si de verdad queremos hacerlo. Si esta fase sobre pasa el limite de tiempo, es que no estamos muy seguros y por lo tanto, no tendrán sentido las partes siguientes. En esta sección, iremos perpetrando en nuestra mente una necesidad de ir borrando cualquier recuerdo implantado en nuestra memoria por esa persona. Deberemos ayudarnos de un papel y lápiz para ir apuntando el por qué queremos no seguir teniendo recuerdos de esa persona. De esta manera, verificaremos mental y visualmente nuestro deseo de olvidar = no recordar.
2ª FASE: ELIMINACIÓN-SATURACIÓN
Esta fase tiende a seguir dos posibles líneas de actuación que el sujeto elegirá consecuentemente según le convenga.
“Modo a“) - Esta hora, conlleva la eliminación del papel del que nos hemos ayudado en nuestra concienciación anterior. Con la ruptura visual y mental, procedemos a la parte más física del acto: la eliminación de cualquier rastro físico que nuestra mente pueda relacionar con el individuo a olvidar.
“Modo b“) – Se sugiere este camino para personas débiles. Si usted ha decidido continuar de este modo, deberá llevar a cabo la saturación de su mente. Se rodeará de todas las cosas materiales existentes que le recuerden a esa persona y se empapara de los emplazamientos, bares, parques, asientos traseros, cines.....que frecuentaba con la susodicha persona, de tal manera que se harán cotidianas en su vida hasta que sus recuerdos vividos pasen a ser únicamente recuerdes suyos y de su mismidad con otras personas. Este modo es sin duda una terapia de choque muy eficaz.
3ª FASE: DESFRAGMENTACIÓN DE LOS RECUERDOSSi usted ha llegado a esta fase sin estar histerico/a, enhorabuena, esta a un paso de la liberación. En la ultima hora, después de haber seguido las indicaciones de la fase 2, usted tiene tres posibles acciones a realizar:
- Cambio de look; puede que quede tan horrorizado/a de lo que se ha hecho que su máximo problema sea volver a la normalidad cuanto antes.
- Cambiar los muebles de sitio; útil para limpiar en sitios que jamás limpiamos. El ejercicio físico de voladuras de muebles siempre es saludable y nos mantiene ocupados durante la última hora.
- Lavar el coche; sino tiene coche lave el de algún amigo, se lo agradecerá. Pero cuidado, si usted no ha realizado el primer apartado de la fase 2 correctamente (eliminación), puede sufrir un contratiempo encontrando algo que le recuerde a el/ella de forma inesperada, echando a perder el esfuerzo. Por eso se recomienda seguir al pie de la letra la indicaciones. Si eligió el modo de saturación, lavar el coche será una experiencia catártica.
Nada más por hoy. Le garantizamos que si sigue nuestras indicaciones, sus recuerdos serán desfragmentados sin dolor alguno. Si no queda satisfecho, le devolvemos el sentimiento.
La semana que viene volveremos con el tema “Cómo hacerse millonario en tres horas”, estoy segura de que les interesará.
miércoles, 9 de febrero de 2011
Hablemos de cuando no era yo.
Pequeña , insensata , égólatra, toda una polichinela de la sociedad .
Iba dando pasos erróneos para mí misma, pasos claros para lo demás,
pasos que jamás dejaron huella , solo olvido , podredumbre y créanme... qué pobre podredumbre!
Solía camuflar silencios , solía disfrazar desconsuelo , solía querer no poder y podía querer aún más de lo que en verdad relativa quería .
Hechos ,mis hechos no son hechos son solo arrepentimientos maltrechos , las risas de antaño no conmemoraban ningún ritual mágico , solo eran risas someras , lejanas , no eran mías ni yo era yo, me hallaba convertida en una fantoche menuda con pánico a llegar a ser adusta .
Causé perjuicios y después me damnificaron , característica que me hizo ser lo que soy hoy .
Iba dando pasos erróneos para mí misma, pasos claros para lo demás,
pasos que jamás dejaron huella , solo olvido , podredumbre y créanme... qué pobre podredumbre!
Solía camuflar silencios , solía disfrazar desconsuelo , solía querer no poder y podía querer aún más de lo que en verdad relativa quería .
Hechos ,mis hechos no son hechos son solo arrepentimientos maltrechos , las risas de antaño no conmemoraban ningún ritual mágico , solo eran risas someras , lejanas , no eran mías ni yo era yo, me hallaba convertida en una fantoche menuda con pánico a llegar a ser adusta .
Causé perjuicios y después me damnificaron , característica que me hizo ser lo que soy hoy .
![]() |
Y ahora? ahora tendría que escribir millones de blogs para que puedan conocer el 10 % de mí. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)